- pitar
- I
(Derivado de pito.)1 Tocar una persona el pito, el silbato o la bocina:■ los conductores pitaban sin parar en el atasco.2 coloquial Dar una persona o una cosa el rendimiento que se deseaba de ella:■ nuestro negocio pita.SINÓNIMO marchar3 coloquial Tener una persona una situación de preeminencia o de autoridad:■ mi profesor pita mucho en la clase, nadie le contradice nada.SINÓNIMO mandar4 Expresar una persona su descontento, disconformidad o disgusto con otra persona o una cosa con pitos o silbidos:■ los universitarios pitaron al decano.5 DEPORTES Arbitrar un partido:■ le ha tocado pitar la final de la Copa del Rey.6 América Meridional Fumar, aspirar el humo.FRASEOLOGÍA————————II(Derivado de pitanza.)► verbo transitivo Distribuir las pitanzas entre varias personas.
* * *
pitar1 (del fr. antig. «piteer», dar limosna)1 tr. Repartir raciones o limosnas a los pobres. ⊚ Repartir pitanzas.2 *Pagar.————————pitar2 (de or. expresivo)1 intr. Hacer sonar el pito.2 Tocar pitos o silbar, como muestra de descontento o desaprobación; por ejemplo, hacia un orador o en un espectáculo. ⊚ tr. Se emplea también como transitivo: ‘Le han pitado al salir al escenario. Esa función la pitaron el día del estreno’. ⇒ Abroncar, abuchear. ➢ Bronca, pita, rechifla, silba. ➢ *Desaprobar.3 Ejercer de árbitro en un ↘encuentro deportivo. Señalar el árbitro una falta o infracción: ‘El árbitro pitó falta dentro del área’.4 (Hispam.) intr. *Fumar.5 (inf.) Dar algo el rendimiento esperado, particularmente un negocio.6 (inf.) Estar en una situación de preeminencia.Salir alguien pitando de un sitio. *Marcharse precipitadamente.* * *
pitar2. (Del fr. ant. piteer). tr. Distribuir, repartir o dar las pitanzas.————————pitar1. (De la onomat. pit). tr. Dar una pitada a alguien, manifestar desagrado contra él pitándole o silbándole. || 2. Pagar lo que se debe. || 3. Dep. En un partido, arbitrar. Pitó una final muy comprometida. U. t. c. intr. || 4. Dep. Dicho de un árbitro: Señalar las distintas incidencias de un partido, especialmente las faltas. El árbitro pitó un penalti sin contemplaciones. || 5. Am. Mer. Fumar cigarrillos. || 6. Bol. y Chile. burlar (ǁ chasquear). || 7. El Salv. Comunicar una noticia o un chisme. || 8. intr. Tocar o sonar el pito1. || 9. Dicho de una cosa: Zumbar, hacer ruido o sonido continuado. A Jesús le pitan los oídos. || 10. coloq. Dicho de una cosa: Dar el rendimiento esperado. || 11. coloq. Tener una situación de preeminencia o autoridad. || 12. coloq. Cuba. Marcharse con precipitación de un lugar. || irse, marcharse, salir, etc., pitando. frs. coloqs. Salir apresuradamente, con prisa.* * *
► intransitivo Tocar el pito.► Tener situación de preeminencia o autoridad.► Salir pitando. familiar Marcharse de prisa, huir.► América Fumar.► transitivo Silbar como signo de desaprobación.————————transitivo Distribuir (las pitanzas).
Enciclopedia Universal. 2012.